Clases simples

Algunas cosas que hacemos cotidianamente pueden hacerse mejor o con un nuevo sentido. 
¡Checa si alguna te ayuda!

Ordena un cajón

Una forma que, en muchos sitios, blogs, videos, programas de televisión, en que la gente conecta con el orden en su vida y por lo tanto en su interior, es acomodando un espacio.

A veces no es tan simple como suena, ponerse a arreglar un espacio, pues siempre habrá una mente diciéndonos la gran cantidad de cosas que tenemos que hacer, lo difícil que es en los horarios que quedan libres del día, y un interminable etcétera de opiniones mentales que nos impiden iniciar con esa labor.

Por eso hoy solo vamos a empezar a arreglar un solo cajón.

La idea es que, si empiezas por uno, poco a poco ves la utilidad de hacerlo por todo el espacio físico y lo importante es que mientras esto ocurre, también tu espacio mental, emocional, se van acomodando, o por lo menos entras en unos momentos de acción invirtiendo tiempo en  ti, en muchos sentidos.

A mí me gusta una técnica que se llama 5´S, japonesa y es muy fácil de llevar a cabo. Es aplicada a espacios de trabajo, pero a mí me fascinó y claro que no dudé en aplicarlo en mi vida cotidiana.

También debo decir que, si aplicas el método a tus pensamientos, emociones, creencias, verás que es una ayuda más para lograr avanzar en un circulo virtuoso de mejora continua, que solo te dejará cada día más pleno, más libre, más enamorado de tu nuevo yo.

Puede resultar al principio, un poco complicado, pero la meta es iniciar, continuar para lograr hacerlo periódica y metódicamente hasta que sea una forma de vida. Si se puede.

 

Finanzas para niños

Recientemente mi pequeño de 8 años llegó con el típico sonsonete a decirme Mamáaaaa: quiero comprarme el nuevo PlayNinboxseyo que sale en noviembre.

Por supuesto que mi corazón me dice, claro que se lo merece, es encantador, siempre quieres darle lo que no tuviste, ¡¡¡¡cómpralo!!!! Pero de inmediato me detuve a dos reflexiones:

  1. El no dijo cómpramelo, dijo, quiero comprarme. Por lo tanto, no me estaba pidiendo el objeto o el dinero, estaba pidiendo que le de herramientas para hacerlo por el mismo.
  2. Cuando dije en mi mente la frase, dales lo que no tuviste, me aprobé de inmediato la idea, pero no en darle el objeto o el dinero, que si bien es cierto no lo tuve, no es lo que me hubiera gustado tener, habría preferido una clase sencilla de cómo manejar el dinero, como hacerme de ese objeto y conceptos básicos para cuando llegara el momento de usarlo de manera profesional.

Así que muy a mi estilo, puse un pizarrón y me puse a explicarles a él y a su hermana, el cómo lo he entendido y ellos muy atentos, motivados porque es una forma de obtener en su corto plazo, lo que necesitan. No saben que Muajajajaja, esto será un conocimiento para siempreeee (imagina mi brazo extendido al cielo como en forma de villana)

Ahora, les voy a dejar aquí un pequeño diagrama resultado de lo que dibujé ese día en el pizarrón, y espero les haga sentido y ayude.

También está en video por si quieres la explicación a detalle en el canal de YouTube.

Aunque vayas a verlo, aquí te dejo también los formatos que puedes aplicar.

Entender el concepto de recursos no es difícil. Hay recursos tangibles (que puedes ver y tocar) e intangibles (que sirven, pero no tocas) y recursos limitados e ilimitados.

Cuando entiendes que los recursos intangibles son ilimitados, puedes hacer algo con ello pues las ideas de todos lados llegarán y mediante la acción notarás que las ayudas tangibles también acuden para apoyarte.

Finanzas personales empieza por identificar que existen gastos e inversiones, pero vamos un poco más atrás. Las finanzas personales no son solo lo relativo al dinero, también incluyen, el tiempo, los libros, canciones, películas, personas, y cualquier cosa que te provoque un desarrollo y esto será una inversión, a diferencia de todo aquello que te limita o incluso resta en tu desarrollo, se llamará gasto.

Entonces, en el ejemplo del niño que quiere comprar los insumos de esta receta son:

  • Alguien con una meta específica
  • Análisis de recursos
  • Plan de acción para el logro:
    • Identificar la base de recursos (económicos, cuánto tienes ahorrado y que habilidades tienes para obtener el remanente)
    • Identificar posibles maestros o inversionistas que van a invertir ya sea su tiempo, esfuerzo, conocimiento, o ingreso para apoyarte
    • Plasmar las acciones con tiempos y recursos necesarios hasta lograr el objetivo
  • Identificar que cada paso que doy es importante porque me acerca a mi meta
  • Medir los avances y celebrarlos por menores que sean, que la ilusión infantil te embargue y te llene de paciencia y tolerancia hasta el momento en que la situación esté en tus manos
  • Aceptar que eso que quieres ya lo tienes y estás haciendo todo para que llegue
  • Ante alguna desviación, tomar acciones y si se puede tener prevista desde el plan, mejor aún